Grupo de crecimiento mutuo

Grupo de crecimiento mutuo

para mujeres valientes

para mujeres valientes

¿PARA QUIÉN?

Para mujeres de más de 30 años que sean valientes (no que no tengan miedos) para poder observarse y mirar de frente su vida y las relaciones con su entorno: trabajo, maternidad, pareja, sentido vital…

¿PARA QUIÉN?

Para mujeres de más de 30 años que sean valientes (no que no tengan miedos) para poder observarse y mirar de frente su vida y las relaciones con su entorno: trabajo, maternidad, pareja, sentido vital…
. . . a las que alguno de estos comentarios les resulte significativo:

“La maternidad ha sido mi sueño… y ahora, aunque quiera a mis hijos con locura, se parece más a una pesadilla. ¿Qué hago mal?”

“Trabajo, llevo la casa, intento estar y sentirme guapa, voy al gimnasio, corro o juego a pádel para mantenerme activa y en forma, hago encaje de bolillos para poder comprar y tener la cena lista, muchas veces como de fiambrera o en el bar de al lado, me gusta mi trabajo y le dedico muchas horas, me comunico con la pareja por Whatsapp (antes con mensajes en la nevera). Estoy contenta porque lo logro todas las semanas, pero cada vez más a menudo me pregunto si esta es la vida que quiero.”

“Definitivamente yo soy de Marte y él de Venus, ¿o era al revés?”

. . . a las que alguno de estos comentarios les resulte significativo:
  • “La maternidad ha sido mi sueño… y ahora, aunque quiera a mis hijos con locura, se parece más a una pesadilla. ¿Qué hago mal?”
  • “Trabajo, llevo la casa, intento estar y sentirme guapa, voy al gimnasio, corro o juego a pádel para mantenerme activa y en forma, hago encaje de bolillos para poder comprar y tener la cena lista, muchas veces como de fiambrera o en el bar de al lado, me gusta mi trabajo y le dedico muchas horas, me comunico con la pareja por Whatsapp (antes con mensajes en la nevera). Estoy contenta porque lo logro todas las semanas, pero cada vez más a menudo me pregunto si esta es la vida que quiero.”
  • “Definitivamente yo soy de Marte y él de Venus, ¿o era al revés?”

FINALIDAD

Compartir, hablar sin tapujos y reflexionar sobre aquello que nos hace identificar con el rol de mujer, con el objetivo de cuestionar o cambiar aquellos estereotipos que hemos adoptado de forma automática, pero realmente no nos satisfacen.
Ofrecer estrategias, desde la psicología y la consciencia plena, para vivir una vida con más sentido y plenitud.

FINALIDAD

Compartir, hablar sin tapujos y reflexionar sobre aquello que nos hace identificar con el rol de mujer, con el objetivo de cuestionar o cambiar aquellos estereotipos que hemos adoptado de forma automática, pero realmente no nos satisfacen.
Ofrecer estrategias, desde la psicología y la consciencia plena, para vivir una vida con más sentido y plenitud.

VALORES QUE PROMOVEMOS

VALORES QUE PROMOVEMOS

1
La PAUSA. Dejar de hacer, parar, como elemento imprescindible para el reencuentro con una misma y la búsqueda de sentido.
2
APOYO MUTUO. Generar una comunidad que se apoye mutuamente desde el sentir y la identidad femenina. Eso no significa, para nada, que los hombres no nos gusten y vayamos a aprovechar para criticarlos, sino que queremos generar un espacio de pensamiento femenino más allá de “la tarde de chicas”.
3
La REFLEXIÓN. Cuestionar, en profundidad y desde el respeto absoluto, los modelos sociales y roles íntimamente ligados a la mujer, para comprender sus limitaciones y ampliar la visión.
4
ESCUCHA Y CREACIÓN. Descubrir y compartir modelos de relación con hijos y pareja que sean más creativos, satisfactorios, liberadores…
5
QUERERSE. Relacionarnos con nosotras mismas desde el profundo respeto y autocuidado como trampolín para poder dar a los demás.
1.- La PAUSA. Dejar de hacer, parar, como elemento imprescindible para el reencuentro con una misma y la búsqueda de sentido.
2.- APOYO MUTUO. Generar una comunidad que se apoye mutuamente desde el sentir y la identidad femenina. Eso no significa, para nada, que los hombres no nos gusten y vayamos a aprovechar para criticarlos, sino que queremos generar un espacio de pensamiento femenino más allá de “la tarde de chicas”.
3.- La REFLEXIÓN. Cuestionar, en profundidad y desde el respeto absoluto, los modelos sociales y roles íntimamente ligados a la mujer, para comprender sus limitaciones y ampliar la visión.
4.- ESCUCHA Y CREACIÓN. Descubrir y compartir modelos de relación con hijos y pareja que sean más creativos, satisfactorios, liberadores…
5.- QUERERSE. Relacionarnos con nosotras mismas desde el profundo respeto y autocuidado como trampolín para poder dar a los demás.

PROPUESTA

Ofrecemos un Grupo de Crecimiento Mutuo de unas 10 participantes, guiado por una psicóloga experta en grupos de padres y psicología dinámica, con actividades para implementar en casa ligadas al mindfulness, que se reforzarán en el propio grupo.

PROPUESTA

Ofrecemos un Grupo de Crecimiento Mutuo de unas 10 participantes, guiado por una psicóloga experta en grupos de padres y psicología dinámica, con actividades para implementar en casa ligadas al mindfulness, que se reforzarán en el propio grupo.

HORARIO Y CALENDARIO

Centro Arya Tara. Plaça de les Missions, n. 4, Lleida

De noviembre a junio, una vez a la semana, respetando las vacaciones escolares.

Los martes de 15:00 a 16:15 h. Si estás interesada, pero no te va bien el horario, dínoslo y veremos qué hacer.

Más información y solicitud de inscripción



    Scroll al inicio
    Escanea el código